Consulta Neuropediatrica
VideoElectroencefalograma
Mapeo Cerebral
Tomografia Electromagnetica Tridimensional Cerebral de Baja Resolucion
https://***********
Saque una cita al 528********08 Mexico DF y lo valoro
Contacteme para resolver sus dudas:
Telefono consultorio 528********08
Celular y 555********03
Estimsda Lizbeth:
Entiendo su preocupacion que su hijo no sostenga la cabeza.
La equinoterspia NO va a hacer que su hijo sostenga la cabeza. No son mas baratas que mi consulta y solamente va a gastar su dinero.
Saludos
Dr Dayán
528********08
La espina bífida es un defecto del tubo neural, un tipo de defecto congénito del cerebro, la columna vertebral o de la médula espinal. Ocurre si la columna vertebral del feto no se cierra completamente durante el primer mes de embarazo. Esto puede dañar los nervios y la médula espinal. Pruebas de detección durante el embarazo pueden diagnosticar espina bífida. A veces se descubre sólo después del nacimiento del bebé.
Los síntomas de la espina bífida varían de persona a persona. La mayoría de las personas con espina bífida poseen una inteligencia normal. Otras necesitan dispositivos de asistencia, como aparatos ortopédicos, muletas o sillas de ruedas. También pueden presentar dificultades de aprendizaje, problemas urinarios e intestinales o hidrocefalia, una acumulación de líquido en el cerebro.
Se desconoce la causa exacta de la espina bífida, aunque parece presentarse en familias. Tomar ácido fólico puede reducir el riesgo de tener un bebé con espina bífida, y éste se encuentra en la mayoría de los suplementos multivitamínicos. Las mujeres que pueden quedar embarazadas deben tomarlo a diario.
NIH: Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares
La meningitis es la inflamación del tejido delgado que rodea el cerebro y la médula espinal, llamada meninge. Existen varios tipos de meningitis. La más común es la meningitis viral, que ocurre cuando un virus penetra en su organismo a través de la nariz o la boca y se traslada al cerebro. La meningitis bacteriana es rara, pero puede ser mortal. Suele comenzar con bacterias que causan infecciones parecidas a la gripe. Puede causar un ataque cerebral, sordera y lesiones cerebrales. También puede dañar otros órganos. Las infecciones por neumococo y las infecciones meningocócicas pueden causar meningitis bacteriana.
Cualquier persona puede contraer meningitis, pero es más común en las personas con sistemas inmunitarios débiles. La meningitis puede agravarse muy rápido. Debe buscar atención médica de inmediato si presenta:
El tratamiento temprano puede ayudar a prevenir problemas graves, incluyendo la muerte. Los exámenes para diagnosticar la meningitis incluyen análisis de sangre, pruebas de imágenes y una punción espinal para examinar el fluido cerebroespinal. Los antibióticos pueden tratar la meningitis bacteriana. Las medicinas antivirales pueden ayudar con algunos tipos de meningitis virales. Otras medicinas pueden ayudar a tratar otros síntomas.
Existen vacunas para prevenir algunas de las infecciones bacterianas que causan meningitis.
NIH: Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares
Los traumatismos en la médula espinal suelen comenzar con un golpe que fractura o disloca las vértebras, que son los discos óseos que forman la columna vertebral. La mayoría de los traumatismos no cortan la médula espinal. Sin embargo, causan lesiones cuando partes de las vértebras se rompen hacia el tejido medular o presionan las partes nerviosas que transmiten las señales. En una lesión completa de la médula espinal, la médula no puede transmitir mensajes por debajo del nivel de la lesión. Como consecuencia, el paciente queda paralizado por debajo del nivel del traumatismo. En un traumatismo incompleto, se conservan ciertos movimientos y sensaciones por debajo de la lesión.
Un traumatismo de médula ósea es una urgencia médica. El tratamiento inmediato puede disminuir los efectos a largo plazo. El tratamiento posterior suele incluir medicinas y rehabilitación.
NIH: Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares
La ciática es un síntoma de algún problema del nervio ciático, el nervio más largo del cuerpo. Este nervio controla los músculos de la parte posterior de la rodilla y de la parte inferior de la pierna y brinda las sensaciones en la parte posterior del muslo, parte de la pierna y la planta del pie. Cuando se tiene ciática, se siente dolor, debilidad, entumecimiento u hormigueo. Puede empezar en la parte baja de la espalda y extenderse hacia las piernas, las pantorrillas, los pies e inclusive los dedos de los pies. Suele afectar un sólo lado del cuerpo.
La ciática puede deberse a:
En muchos casos, no se encuentra una causa.
Algunas veces, la ciática desaparece espontáneamente. Cuando es necesario, el tratamiento dependerá de la causa del problema. Puede incluir ejercicios, medicinas y cirugía.
La Neurofisiología es la parte de la Fisiología que estudia el sistema nervioso, siendo la fisiología la ciencia biológica que estudia la dinámica de los organismos vivos. En la práctica la Neurofisiología estudia la dinámica de la actividad bioeléctrica del sistema nervioso.
La Neurofisiología clínica es una especialidad médica que, fundamentada en los conocimientos de las neurociencias básicas, tiene como objetivo la exploración funcional del sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal), sistema nervioso periférico (nervios y organos de los sentidos) y sistema nervioso vegetativo o autonómico (simpático y parasimpático), utilizando tecnología altamente especializada con fines diagnósticos, pronósticos y de orientación terapéutica.
La Neurofisiología se fundamenta en los estudios del Premio Nobel español Dº Santiago Ramón y Cajal, quien en 1891 postuló la Ley de la polarización dinámica de las neuronas. Esta Ley indica que las corrientes, que conducen información bioeléctrica, en las células nerviosas (neuronas) fluyen desde las ramificaciones dendríticas hacia el cuerpo de la neurona, donde se procesa dicha información, y de éste hacia las ramificaciones terminales o axones, para contactar a través de la sinapsis con otra u otras neuronas. Además, Ramón y Cajal descubrió que el sistema nervioso no es una madeja neuronal sino una red de células nerviosas (neuronas) exquisitamente interconectadas entre sí, pero manteniendo su individualidad.
Para ser médico especialista en Neurofisiología Clínica en españa se requieren 4 años de formación, genérica y específica, en centros acreditados por el Ministerio de Sanidad y Consumo para la formación de especialistas en Neurofisiología Clínica. El acceso a esta formación se consigue sólo después de haber aprobado el Examen MIR (Médico Interno Residente). Este examen tiene carácter Estatal y posibilita según el puesto que se consigue elegir Especialidad y lugar acreditado donde formarse. Con este examen sólo se puede elegir la formación para una Especialidad.
En la mayoría de los hospitales se encuentra como un servicio central para la exploración complementaria, como apoyo al diagnóstico y seguimiento, para especialidades diversas: Traumatología, Rehabilitación, Reumatología, Neurología, Pediatría, Oftalmología, Otorrinolaringología (ORL), Neurocirugía, Psiquiatría, Neumología, etc.
La Neuro Fisiología es una de las ramas de la ciencia que tiene estrecha relación con el funcionamiento orgánico del cerebro y con la relación de cómo funciona en general y afecta otros sistemas del cuerpo humano. Tiene importancia por la manera en que une las funciones fisiológicas y las psicológicas que son las respuestas de la participación de neurotransmisores, de hormonas y de compuestos químicos sintetizados o formados en el mismo organismo por medio de glándulas específicas.
No hace más de unos 75 años fue cuando se le dio importancia y verdadera relación a la neurofisiología.
http://www.udelas.ac.pa/facultades/carrerasaludneurofisiolog.htm
Fuentes de esta página